Decision de EEUU afecta directamente a migrantes venezolanos
Tras la decisión del Gobierno norteamericano sobre el congelamiento de recursos de cooperación internacional hacia varios países y Organismos de Cooperación Internacional que operan en Colombia y Latinoamérica, Migración Colombia manifestó su preocupación acerca de las consecuencias que ello derivaría. Uno de los programas que se verán afectados por esta decisión de la Casa Blanca es la operación de los Puntos Visibles, una estrategia que viene adelantando los procesos de regularización de ciudadanos venezolana en Colombia, que se desarrollan desde el año 2022, en colaboración con el Programa de Estabilización Comunitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), dice el comunicado emitido por Migración Colombia. “Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería, denominados Puntos Visibles de Migración Colombia, que venían operando actividades de la regularización migratoria, desde el 2022”, explicó. Ante esta situación, manifestaron que se preparan todos los lineamientos, comunicaciones y acciones para afrontar las dificultades frente a la regularización de ciudadanos venezolanos en territorio colombiano. “Una vez completada esta labor, se informará a las Alcaldías donde se trabajen estos temas para articular las acciones respectivas. Migración Colombia, siguiendo los lineamientos establecidos por el Gobierno nacional, ratifica el compromiso de trabajar los proyectos de regularización por y para nuestros migrantes venezolanos”, aseguró Migración Colombia. También, la entidad detalló que actualmente, en Colombia viven 2.6 millones de venezolanos con el estatuto temporal de protección, y se han expedido más de 2.1 millones de documentos, respectivamente. Amplía esta y otras informaciones en nuestras historias @Elinformadorve #3Feb #ElInformadorVenezuela #Venezuela #Internacionales #MigracionColombia #migrantsevenezolanos #EstadosUnidos #Usaid Foto: referencial