METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO
Por WILLIAM BRACAMONTE
¿Qué es el discurso? ¿En qué consiste el campo interdisciplinario de los estudios del discurso? ¿Cuáles son las estructuras lingüísticas propias del análisis del discurso? ¿Cómo se genera y se comprende en la mente lo hablado y escrito? ¿Cuál es la interacción entre estos procesos mentales? ¿Cuál es la relación entre la forma discursiva y el sentido? ¿Cómo influyen determinados aspectos de la interacción en la manera de hablar? ¿Qué es el discurso? Se entiende por discurso, tanto una forma específica del uso del lenguaje como una forma específica de interacción social; de esta manera el discurso se expresa como un evento comunicativo completo, en una situación social. Lo que distingue el análisis del discurso de la gramática de la oración es que el análisis en la práctica se concentra en los fenómenos detrás de la oración. Por supuesto las palabras y oraciones declaradas son una parte integral del discurso, pero este no se encuentra en si mismo solo en el conjunto de palabras y oraciones expresadas en el texto y el habla; pues el significado del discurso es una estructura cognitiva, por lo que hace sentido incluir en el concepto de discurso no solo elementos observables de tipo verbales y no verbales, interacciones sociales y actos de habla, sino además las representaciones cognitivas involucradas durante la producción o comprensión del discurso. Un estudio adecuado de las relaciones entre el discurso y la sociedad, presupone que el discurso se localiza en la sociedad como una forma de práctica social o de interacción de un grupo social.