Café con Bracamonte
Advertisement
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
Café con Bracamonte
No Result
View All Result
Home Nacionales

Economista Luis Oliveros: Las sanciones no sirven para generar un cambio político

CCB by CCB
17 de abril de 2023
in Nacionales
0
Economista Luis Oliveros: Las sanciones no sirven para generar un cambio político
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El economista y actual decano de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, fue consultado en “Desorden podcast” con Óscar Doval sobre los efectos que han tenido las sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la industria petrolera nacional.

A su juicio, no permitir la venta de crudo en en los mercados naturales como Estados Unidos y Europa, más la aplicación de limitaciones financieras para cobrar por el hidrocarburo, genera inconvenientes “graves” para un país que tiene la economía basada en el sector petrolero.

Con las sanciones aplicadas por parte del gobierno de EEUU, Pdvsa solo tiene la posibilidad de vender crudo a los mercados asiáticos. Países como China aplican una disminución de precios que “en algún momento estuvo entre 25% y 30% de la factura petrolera”; para la fecha el descuento en la venta de crudo está cercano a 45%. 

Adicionalmente, con las sanciones, el Estado no puede refinanciar deuda, ni atraer capitales; no puede comprar materia prima ni crudos líquidos, limitando aún más la producción de crudo y derivados. 

Oliveros destacó que el declive registrado en Petróleos de Venezuela “no inició con las sanciones”. Recordó que “Pdvsa venía con innumerables problemas” que aunados a las sanciones aceleraron el deterioro de la industria y del parque refinador nacional. 

Inicialmente, las sanciones aplicadas buscaban generar un cambio político en el país. Para Luis Oliveros estás sanciones “no sirven” para tal fin y expuso el caso de Irán, Cuba, Yemen y Corea del Norte, con excepción de Sudáfrica donde sí funcionó la medida aplicada. 

“Las sanciones han generado que Venezuela se olvidara de hablar de la deuda externa por lo que 60 mil millones de dólares de la noche a la mañana dejaron ser un problema” para el gobierno de Estados Unidos, destacó el economista.

En la misma línea, Oliveros fijó posición sobre los cambios que deberían aplicarse en la industria petrolera nacional. Mencionó que es necesario refinanciar la deuda para tener acceso a los mercados internacionales, reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos específicamente el artículo 21 y 22 para que Pdvsa no tenga el 50% de todos los proyectos petroleros ni de todas las empresas mixtas y que sean las empresas internacionales privadas extranjeras las que inviertan en el país. 

Al ser consultado sobre la privatización de Pdvsa, dijo que “no resuelve el problema de facto”.

Sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania y su repercusión en Venezuela, dijo que el Estado enfrenta las sanciones para vender petróleo en Asia y ahora tiene un competidor que tiene mayor músculo de refinación y un mejor crudo, que es el caso del petróleo ruso. 

Producción petrolera nacional 

El economista Oliveros estimó que la producción petrolera nacional podría alcanzar los 800 mil barriles de petróleo por día, este año 2023 y no la meta fijada por el ejecutivo nacional de producir un millón de barriles.

“Eni y Repsol son fundamentales y que le den más permisos a Chevron para nuevos pozos, creo que eso es un punto fundamental; porque Chevron va a encontrar un techo para seguir aumentando la producción” dijo.

Recordó que Chevron al recibir la nueva licencia por parte de la OFAC, los niveles de producción pasaron de 45.000 barriles por día a 125.000 barriles de petróleo diarios al cierre del primer trimestre de 2023; aunque la meta es elevar la producción a 250.000 o 300.000 barriles de crudo por día, igualando los niveles de otras petroleras occidentales.

“El problema aquí no es el petróleo, el problema aquí es el manejo de los recursos provenientes de la venta de petróleo”.

Bases para generar un crecimiento económico

Sobre el crecimiento de la economía nacional, el decano de la Universidad Metropolitana aseveró que hasta hace unos años el Estado hacía incrementos de forma mensual y para la fecha el Ejecutivo Nacional no aumenta los salarios sino los impuestos, situación que calificó como “obsesión fiscal”.

“Aunque sigue existiendo un déficit fiscal el Ejecutivo Nacional en 3 años llevó el tamaño del Estado de 50 puntos del PIB a 15 puntos” por lo que, los niveles de inflación registrados surgen de un problema “estructural” y del déficit fiscal.

Solo en recaudación, el país registró cerca de 4 mil 500 millones de dólares en 2022 y para 2023, la estimación está cercana a 5 mil millones de dólares respectivamente.

“Un país como venezuela que recibe dólares tiene maneras de mantener un tipo de cambio, una inflación estable y un aumento en la inversión pública”.

Mayor ingreso petrolero, más empresas trabajando, un aumento del mercado laboral desde el punto de vista petrolero, son las bases fundamentales para generar un crecimiento económico.

Impulsar la dolarización, aplicar reformas financieras, reducir el encaje legal y que, el Banco Central de Venezuela sea independiente, son alguno de los puntos estratégicos para llevar al país hacia una mejora económica estructural. 

“No puedes pensar en un crecimiento sostenido, pensar en desarrollo, pensar en devolverle la credibilidad a la moneda con un Banco Central que no sea independiente”, dijo Luis Oliveros.

Sobre el manejo de las instituciones, consideró necesario centrar las designaciones. Por ejemplo: “el ministro de energía no puede ser el mismo presidente de Pdvsa”.

Previous Post

Presidente Maduro llamó a erradicar la esclavitud infantil en el mundo

Next Post

Programa Mundial de Alimentos suspende actividad en Sudán tras muerte de tres cooperantes

CCB

CCB

Next Post
Programa Mundial de Alimentos suspende actividad en Sudán tras muerte de tres cooperantes

Programa Mundial de Alimentos suspende actividad en Sudán tras muerte de tres cooperantes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Tarifas marítimas Cumaná – Araya

Tarifas marítimas Cumaná – Araya

30 de diciembre de 2021
HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

20 de enero de 2023
El Juego de Pichas o Metras

El Juego de Pichas o Metras

23 de febrero de 2023
Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

17 de junio de 2024
Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

5
PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

2

¡Hola, mundo!

1

Explore Morocco’s Desert and Seaside With These Stunning 35mm Images

1
La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025
Facebook Twitter Youtube RSS
Café con Bracamonte

Somos una radio online 100.9 FM.

Follow Us

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BANCA
  • Café
  • COCINA
  • Cultura & Arte
  • DENUNCIAS
  • Deportes
  • ECONOMIA
  • ECOSOCIAL
  • EDUCACION
  • EFEMERIDES
  • EMPRENDIMIENTO
  • Entretenimiento
  • ESTADISTICAS
  • FARANDULA
  • GASTRONOMIA
  • HISTORIA REGIONAL
  • Internacionales
  • MARKETING
  • Nacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Politica
  • Regionales
  • RELIGION
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnologia
  • TURISMO

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados