A través de Imjudeporre Caroní, efectúa está formación a más de 150 jóvenes de las parroquias Yocoima y 11 de Abril.
Propiciando un nuevo espacio para el encuentro, formación y recreación de la juventud de Ciudad Guayana, el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, habilitó el Polideportivo El Gallo de San Félix como parte del renacer colectivo.
En sus instalaciones, a través del Instituto Municipal de la Juventud, Deporte y Recreación (IMJUDEPORTE) Caroní, dio inicio a las jornadas de formación de recreadores y recreadoras con la participación de más de 150 chamos y chamas de las parroquias Yocoima y 11 de Abril.
Para ello se han integrado instituciones como Bomberos de Caroní y Protección Civil, que instruyen a los participantes en materia de primeros auxilios, así como atenciones básicas para el cuidado de los más pequeños.
Asimismo, otras organizaciones también brindan herramientas para atender a los niños, niñas y jóvenes, con alguna condición especial, mediante formación especializada en psicología, para dar herramientas a los jóvenes recreadores que puedan aplicar en casos sobrevenidos durante las actividades de recreación, bien sean comunitarias, planes vacacionales u otras.
Jorgen Piamo, gerente general del Instituto, señaló que “estos chamos están renaciendo al mundo de la recreación en Caroní. El fin es tener recreadores con valores, ética y moral para destacar lo mejor del ser humano en nuestros chamos y chamas”.
Detalló que la formación es compartida, se realiza en los espacios naturales de cada parroquia, y los fines de semana se efectúan encuentros parroquiales para el manejo de las dinámicas grupales.
Próximas parroquias
La Alcaldía de Caroní abordará otras parroquias con este propósito, las próximas serán : Simón Bolívar, Universidad, Unare y Chirica.
Los postulantes deben contar con el siguiente requisito: Ser mayor de 15 años.
Para participar se pueden comunicar con el Director de Recreación, Oswaldo Duque, o con Jorgen Piamo, a los siguientes números: 0424-9212295 y 0412-3309413.
Fuente: El Diario de Guayana
Pasante: Celia Lasaracina – UCSAR Cumaná