Café con Bracamonte
Advertisement
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
Café con Bracamonte
No Result
View All Result
Home Internacionales

Anuncian un alto el fuego de 72 horas en Sudán

CCB by CCB
24 de abril de 2023
in Internacionales
0
Sudán pide tregua para llorar a sus muertos atrapados en los hospitales
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) han acordado un alto el fuego de 72 horas a escala nacional, anunció este lunes el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un comunicado.

La tregua, en la que Washington hizo de intermediario, arranca a partir de la medianoche del 24 de abril e incluirá la apertura de corredores humanitarios que permitirán la circulación de la población civil y la evacuación de misiones diplomáticas de otras naciones, destacaron desde las RSF.

«Afirmamos nuestro compromiso durante el período del armisticio declarado con un alto el fuego completo, y advertimos contra las continuas violaciones de la otra parte en el incumplimiento del armisticio», reza el comunicado del grupo paramilitar.

Por su parte, Blinken acentuó que Washington, junto con otros actores internacionales y representantes civiles sudaneses, brindarán apoyo para la creación de un comité para monitorear la negociación, la conclusión y la puesta en marcha de un alto al fuego permanente.

A lo largo del conflicto, se informó en varias ocasiones que las partes habían acordado un alto el fuego, si bien no se respetaron, con la reanudación de las hostilidades y el cruce de acusaciones entre el Ejército y las RSF.

Evacuación masiva

En los últimos días, muchos países de todo el mundo han empezado a enviar equipos de emergencia para evacuar por carretera, aire y mar al personal de sus embajadas y a ciudadanos que residen en Sudán.

Este mismo lunes, las FF.AA. acusaron al grupo paramilitar de impedir la evacuación de misiones diplomáticas de Francia y de Catar desde Jartum, la capital del país. Desde el Ejército subrayaron que fueron sus unidades las que facilitaron la evacuación segura de varias representaciones diplomáticas, recoge The Sudan Tribune.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este lunes en una reunión del Consejo de Seguridad que las hostilidades en el país africano corren «el riesgo» de desembocar en «una conflagración catastrófica que podría engullir a toda la región y más allá». En esta línea, instó a los miembros del Consejo a ejercer «la máxima influencia» sobre las partes enfrentadas para poner fin a la violencia y retomar el camino de transición democrática.

Entretanto, según los datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Sudán, al menos 427 personas han muerto y más de 3.700 han resultado heridas desde el inicio de los combates entre el Ejército y el grupo paramilitar. Mientras, decenas de miles de personas se han visto desplazadas en diferentes regiones del país.

Una serie de enfrentamientos armados entre el Ejército y las RSF estalló a mediados de este mes en Jartum, la capital de Sudán, y en otras ciudades cercanas. El conflicto entre ambas partes se intensificó a raíz de una serie de desencuentros relativos a cuestiones de seguridad y de la reforma militar.

Las tensiones entre el Ejército y las RSF, que habían ido en aumento en los últimos meses, obligaron a retrasar la firma de un acuerdo con los partidos políticos para reactivar la transición democrática del país, que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional. Las discrepancias habrían surgido en torno a cómo el grupo paramilitar debía integrarse en las FF.AA. y qué autoridad debería supervisar dicho proceso. Esta es una condición clave del acuerdo de transición en Sudán, aún no suscrito.

El derrocamiento en 2019 del Gobierno del presidente Omar al-Bashir se halla en el origen del conflicto. Bajo su mandato, la fuerza paramilitar surgió de las antiguas milicias conocidas como yanyauid, que llevaron a cabo una brutal represión en la zona de Darfur durante varias décadas de conflicto.

Previous Post

Jefe de Estado afirma que el Gobierno está preparado para enfrentar la temporada de lluvias

Next Post

Biden dice que «muy pronto» anunciará oficialmente que opta a la reelección

CCB

CCB

Next Post
Joe Biden anuncia envío de más artillería, municiones y misiles a Ucrania

Biden dice que "muy pronto" anunciará oficialmente que opta a la reelección

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Tarifas marítimas Cumaná – Araya

Tarifas marítimas Cumaná – Araya

30 de diciembre de 2021
HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

20 de enero de 2023
El Juego de Pichas o Metras

El Juego de Pichas o Metras

23 de febrero de 2023
Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

17 de junio de 2024
Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

5
PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

2

¡Hola, mundo!

1

Explore Morocco’s Desert and Seaside With These Stunning 35mm Images

1
La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025
Facebook Twitter Youtube RSS
Café con Bracamonte

Somos una radio online 100.9 FM.

Follow Us

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BANCA
  • Café
  • COCINA
  • Cultura & Arte
  • DENUNCIAS
  • Deportes
  • ECONOMIA
  • ECOSOCIAL
  • EDUCACION
  • EFEMERIDES
  • EMPRENDIMIENTO
  • Entretenimiento
  • ESTADISTICAS
  • FARANDULA
  • GASTRONOMIA
  • HISTORIA REGIONAL
  • Internacionales
  • MARKETING
  • Nacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Politica
  • Regionales
  • RELIGION
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnologia
  • TURISMO

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados