Café con Bracamonte
Advertisement
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
Café con Bracamonte
No Result
View All Result
Home Internacionales

Deportaciones masivas EE.UU. 2025: Estos son los países latinos que han recibido más inmigrantes expulsados

CafeconBracamonte by CafeconBracamonte
24 de marzo de 2025
in Internacionales
0
Deportaciones masivas EE.UU. 2025: Estos son los países latinos que han recibido más inmigrantes expulsados
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos han provocado un aumento en las deportaciones y variados países de Latinoamérica reciben a ciudadanos retornados.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, varios países de América Latina han experimentado un aumento en la llegada de inmigrantes deportados.

Deportaciones en EE.UU.: El plan de Trump contra los indocumentados

Desde su reelección, Trump ha endurecido las políticas migratorias, impulsando un plan de deportación masiva. El país, reconocido por su diversidad cultural y la presencia de millones de extranjeros, intensifica las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para expulsar a quienes no cuentan con documentación legal.

Aumento de redadas del ICE y refuerzo de leyes migratorias

El ICE ha incrementado sus operativos para identificar y deportar a inmigrantes en situación irregular, enfocándose en aquellos con antecedentes penales. La Oficina de Ejecución y Remoción (ERO) es la entidad encargada de hacer cumplir las normativas, priorizando la seguridad nacional y pública mediante la detención y expulsión de personas sin estatus legal.

Redacción USA

por Redacción USA13 de Febrero del 2025 9:54 AM · Actualizado el 13 de Febrero del 2025 9:54 AM

Las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos han provocado un aumento en las deportaciones y variados países de Latinoamérica reciben a ciudadanos retornados.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, varios países de América Latina han experimentado un aumento en la llegada de inmigrantes deportados.

Deportaciones en EE.UU.: El plan de Trump contra los indocumentados

Desde su reelección, Trump ha endurecido las políticas migratorias, impulsando un plan de deportación masiva. El país, reconocido por su diversidad cultural y la presencia de millones de extranjeros, intensifica las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para expulsar a quienes no cuentan con documentación legal.

Te recomendamos

Imagen artículo

Actualidad

Redadas en Estados Unidos: ICE detiene a inmigrante con una ‘Green Card’ desde hace 25 años por este motivo

Imagen artículo

Actualidad

Ayuda a inmigrantes: Conoce cómo los gobiernos de América Latina apoyan a los deportados de EE.UU.

Imagen artículo

Servicios

Deportaciones en Estados Unidos: Descubre si pueden expulsarte del país a pesar de ser ciudadano americano

Imagen artículo

Servicios

‘Green Card’: Si infringes estas leyes de inmigración como residente, podrías ser deportado de EE.UU.

Aumento de redadas del ICE y refuerzo de leyes migratorias

El ICE ha incrementado sus operativos para identificar y deportar a inmigrantes en situación irregular, enfocándose en aquellos con antecedentes penales. La Oficina de Ejecución y Remoción (ERO) es la entidad encargada de hacer cumplir las normativas, priorizando la seguridad nacional y pública mediante la detención y expulsión de personas sin estatus legal.00:0404:12

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.688.0_en.html#fid=goog_1105203527
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.688.0_en.html#fid=goog_1105203528
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.688.0_en.html#fid=goog_1105203529

Estadísticas de deportaciones en 2024

Según el informe anual del ICE, en el año fiscal 2024 se efectuaron 271 484 deportaciones. De esta cifra, el 32,7% correspondió a personas con antecedentes penales, incluyendo:

  • 47 885 casos de asalto.
  • 16 552 delitos sexuales.
  • 2 699 homicidios.

Países de Latinoamérica con mayor número de deportados

  1. México: 87 298 deportaciones.
  2. Guatemala: 66 435 deportaciones.
  3. Honduras: 45 923 deportaciones.
  4. El Salvador: 15 284 deportaciones.
  5. Colombia: 14 268 deportaciones.
  6. Ecuador: 12 921 deportaciones.

Por otro lado, entre los países sudamericanos con menor cantidad de deportados se encuentran Argentina (63 casos), Paraguay (33 casos) y Uruguay (25 casos).

Redacción USA

por Redacción USA13 de Febrero del 2025 9:54 AM · Actualizado el 13 de Febrero del 2025 9:54 AM

Las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos han provocado un aumento en las deportaciones y variados países de Latinoamérica reciben a ciudadanos retornados.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, varios países de América Latina han experimentado un aumento en la llegada de inmigrantes deportados.

Deportaciones en EE.UU.: El plan de Trump contra los indocumentados

Desde su reelección, Trump ha endurecido las políticas migratorias, impulsando un plan de deportación masiva. El país, reconocido por su diversidad cultural y la presencia de millones de extranjeros, intensifica las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para expulsar a quienes no cuentan con documentación legal.

Te recomendamos

Imagen artículo

Actualidad

Redadas en Estados Unidos: ICE detiene a inmigrante con una ‘Green Card’ desde hace 25 años por este motivo

Imagen artículo

Actualidad

Ayuda a inmigrantes: Conoce cómo los gobiernos de América Latina apoyan a los deportados de EE.UU.

Imagen artículo

Servicios

Deportaciones en Estados Unidos: Descubre si pueden expulsarte del país a pesar de ser ciudadano americano

Imagen artículo

Servicios

‘Green Card’: Si infringes estas leyes de inmigración como residente, podrías ser deportado de EE.UU.

Aumento de redadas del ICE y refuerzo de leyes migratorias

El ICE ha incrementado sus operativos para identificar y deportar a inmigrantes en situación irregular, enfocándose en aquellos con antecedentes penales. La Oficina de Ejecución y Remoción (ERO) es la entidad encargada de hacer cumplir las normativas, priorizando la seguridad nacional y pública mediante la detención y expulsión de personas sin estatus legal.00:1104:12

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.688.0_en.html#fid=goog_1105203527
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.688.0_en.html#fid=goog_1105203528
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.688.0_en.html#fid=goog_1105203529

Estadísticas de deportaciones en 2024

Según el informe anual del ICE, en el año fiscal 2024 se efectuaron 271 484 deportaciones. De esta cifra, el 32,7% correspondió a personas con antecedentes penales, incluyendo:

  • 47 885 casos de asalto.
  • 16 552 delitos sexuales.
  • 2 699 homicidios.

Países de Latinoamérica con mayor número de deportados

  1. México: 87 298 deportaciones.
  2. Guatemala: 66 435 deportaciones.
  3. Honduras: 45 923 deportaciones.
  4. El Salvador: 15 284 deportaciones.
  5. Colombia: 14 268 deportaciones.
  6. Ecuador: 12 921 deportaciones.

Por otro lado, entre los países sudamericanos con menor cantidad de deportados se encuentran Argentina (63 casos), Paraguay (33 casos) y Uruguay (25 casos).

Ciudades de EE.UU. con más deportaciones en los últimos cuatro años

  1. Harlingen: 120 775 deportaciones.
  2. El Paso: 58 041 deportaciones.
  3. Phoenix: 55 903 deportaciones.
  4. San Antonio: 51 532 deportaciones.
  5. Nueva Orleans: 40 996 deportaciones.
  6. Houston: 40 695 deportaciones.
  7. Dallas: 27 096 deportaciones.
  8. Atlanta: 21 836 deportaciones.
  9. Miami: 17 893 deportaciones.
  10. San Diego: 13 705 deportaciones.

Países que colaboran con los vuelos de deportación

Estados Unidos ha firmado acuerdos con distintos países para agilizar los vuelos de deportación:

  • Colombia: Pese a la controversia, confirmó un acuerdo para recibir deportados.
  • México: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la recepción de 4 000 inmigrantes deportados.
  • El Salvador: Se evalúa un posible acuerdo para ser considerado un “tercer país seguro”.
  • Guatemala: Solo en enero de 2024, EE.UU. deportó a casi 33 000 guatemaltecos.
  • Brasil: El 26 de enero, un vuelo retornó a 88 brasileños
Previous Post

¿Qué opciones tienen los venezolanos en EE UU para cambiar su estatus migratorio tras el fin del TPS?

Next Post

Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas

CafeconBracamonte

CafeconBracamonte

Next Post
Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas

Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Tarifas marítimas Cumaná – Araya

Tarifas marítimas Cumaná – Araya

30 de diciembre de 2021
HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

20 de enero de 2023
El Juego de Pichas o Metras

El Juego de Pichas o Metras

23 de febrero de 2023
Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

17 de junio de 2024
Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

5
PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

2

¡Hola, mundo!

1

Explore Morocco’s Desert and Seaside With These Stunning 35mm Images

1
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025
Maduro firma emergencia económica para «defender la economía» de Venezuela de los aranceles de Trump

Maduro firma emergencia económica para «defender la economía» de Venezuela de los aranceles de Trump

9 de abril de 2025
El gobierno de Trump anuncia una pausa de 90 días para los aranceles más elevados para decenas de países excepto China

El gobierno de Trump anuncia una pausa de 90 días para los aranceles más elevados para decenas de países excepto China

9 de abril de 2025

Noticias recientes

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025
Maduro firma emergencia económica para «defender la economía» de Venezuela de los aranceles de Trump

Maduro firma emergencia económica para «defender la economía» de Venezuela de los aranceles de Trump

9 de abril de 2025
El gobierno de Trump anuncia una pausa de 90 días para los aranceles más elevados para decenas de países excepto China

El gobierno de Trump anuncia una pausa de 90 días para los aranceles más elevados para decenas de países excepto China

9 de abril de 2025
Facebook Twitter Youtube RSS
Café con Bracamonte

Somos una radio online 100.9 FM.

Follow Us

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BANCA
  • Café
  • COCINA
  • Cultura & Arte
  • DENUNCIAS
  • Deportes
  • ECONOMIA
  • ECOSOCIAL
  • EDUCACION
  • EFEMERIDES
  • EMPRENDIMIENTO
  • Entretenimiento
  • ESTADISTICAS
  • FARANDULA
  • GASTRONOMIA
  • HISTORIA REGIONAL
  • Internacionales
  • MARKETING
  • Nacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Politica
  • Regionales
  • RELIGION
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnologia
  • TURISMO

Noticias recientes

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados