Café con Bracamonte
Advertisement
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
Café con Bracamonte
No Result
View All Result
Home Nacionales

Transparencia Venezuela

CCB by CCB
31 de enero de 2023
in Nacionales
0
Transparencia Venezuela
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

VENEZUELA SIGUE ESTANCADA EN ALTOS NIVELES DE CORRUPCIÓN

El índice de Percepción de la Corrupción 2022, publicado hoy por Transparencia Internacional desde Berlín, registra pocos avances globales en la lucha anticorrupción, en un análisis sobre la relación corrupción, paz y seguridad

Transparencia Venezuela, 31 de enero de 2023 –Los esfuerzos adelantados por la mayor parte del mundo siguen siendo insuficientes en la lucha contra la corrupción: 95% de los países ha hecho poco o ningún progreso desde 2017. Los niveles de corrupción permanecen estancados por undécimo año consecutivo. Pero, en las Américas, la corrupción ha debilitado a las instituciones públicas y ha facilitado que prosperen las redes criminales, desestabilizado a los gobiernos y exacerbado la violencia en la región, afirma el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, publicado hoy por Transparencia Internacional desde Berlín, Alemania.

En el hemisferio, Venezuela sigue siendo percibida como la nación más corrupta, en medio de un descenso continuado desde 2017. Mientras, a nivel global, el país solo supera a Somalia (12), Siria (13) y Sudán del Sur (13), con una calificación de 14 puntos, la tercera más baja entre los 180 países evaluados. El estudio, basado en una escala de 100, donde 0 es el peor desempeño o la más alta percepción de corrupción, destaca que la corrupción sigue siendo un problema predominante en las Américas –con tasas que permanecen estancadas y un puntaje promedio de 43 por cuarto año consecutivo.

“En los países con peores resultados este año, como Venezuela, Nicaragua (19), Honduras (23) y Guatemala (24), las élites y el crimen organizado han cooptado las instituciones del Estado”, señala la organización. Explica Transparencia Internacional que, en el continente, los líderes no han adoptado medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer a las instituciones públicas, lo que ha favorecido que las redes criminales se consoliden y ejerzan un poder considerable sobre actores políticos en muchos países. “En estos entornos altamente corruptos, el aumento de la violencia, junto con la violación sistemática de los derechos sociales y económicos, afecta de forma desproporcionada a los grupos históricamente marginados. Esto provoca migraciones masivas a otros países de la región”, apunta.

Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, señaló al respecto:
“La omnipresencia de la corrupción en las Américas alienta muchas otras de las crisis que atraviesa la región. Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia, y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad. El único camino viable es que los líderes prioricen las medidas contra la corrupción con el fin de extirparla y permitir que los gobiernos cumplan su principal función, que es proteger a las personas”.

Por otra parte, “la corrupción es también una amenaza para la seguridad mundial, y los países con altas puntuaciones en el IPC desempeñan un papel en este sentido. Durante décadas, han acogido dinero sucio procedente del extranjero, permitiendo a los cleptócratas aumentar su riqueza, poder y ambiciones geopolíticas”, indica el reporte.

En este contexto, Transparencia Internacional rescata la labor de la sociedad civil organizada. “En la mayoría de estos países, la lucha contra la corrupción está dirigida casi exclusivamente por organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes, con el apoyo de la comunidad internacional. Sin embargo, la cooptación de las instituciones de justicia y la criminalización de los actores que denuncian la corrupción han desencadenado abusos contra los derechos humanos de periodistas, activistas, pueblos indígenas y operadores de justicia”.

CORRUPCIÓN, CONFLICTO Y SEGURIDAD
“La corrupción, los conflictos y la seguridad están profundamente interrelacionados”, sentencia la organización. El uso indebido, la malversación o el robo de fondos públicos pueden privar a las propias instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos, hacer cumplir el Estado de derecho y velar por la paz de los recursos que necesitan para cumplir ese mandato. Los grupos delictivos y terroristas cuentan a menudo con la complicidad de funcionarios públicos, fuerzas del orden, jueces y políticos corruptos, lo que les permite prosperar y operar con impunidad, según explica.

Al respecto, destaca cuatro casos relevantes:

– La invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, como “un crudo recordatorio de la amenaza que la corrupción y la ausencia de responsabilidad gubernamental suponen para la paz y la seguridad mundiales”.
– La grave crisis humanitaria que sufre Sudán del Sur (13, con más de la mitad de la población enfrentada a una grave inseguridad alimentaria, y la corrupción está agravando la situación. Un informe de Sentry del año pasado reveló que una red de políticos corruptos vinculados a la familia del presidente había desviado la ayuda para alimentos, combustible y medicinas a través de una trama de fraude masivo.
– La combinación de corrupción, autoritarismo y recesión económica ha resultado especialmente volátil en Brasil (38), donde el mandato del presidente Jair Bolsonaro estuvo marcado por el desmantelamiento de los marcos anticorrupción, el uso de tramas corruptas para favorecer a aliados políticos y amasar apoyos políticos en el legislativo, la desinformación y los ataques al espacio cívico.
– Las denuncias de corrupción contribuyeron a desencadenar la guerra civil en Yemen (16) hace ocho años. Ahora, el Estado se ha derrumbado, dejando a dos tercios de la población sin alimentos suficientes: una de las peores crisis humanitarias del mundo.
– Incluso en países con medidas relativamente firmes contra la corrupción, el sector de la defensa sigue siendo a menudo secreto, lo que abre la puerta a influencias indebidas y otras formas de corrupción.

DATOS DESTACADOS
La región con mayor puntuación en el índice es Europa Occidental con una media de 66, seguida este año por Asia y el Pacífico con 45 y América con 43. Mientras, las regiones con puntuación más baja son Medio Oriente y Norte de África (38), Europa oriental y Asia central (35), y África subsahariana (32).

Los países con los mejores desempeños o percibidos como menos corruptos son Dinamarca (90), Nueva Zelanda (87), Finlandia (87), Noruega (84) y Suecia (83). Mientras, los peores desempeños son los de Somalia (12), Sudán del Sur (13), Siria (13), Venezuela (14) y Yemen (16).

En las Américas, el informe de Transparencia Internacional indica que a situación es la siguiente:

Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69) se ubican a la cabeza de la región.
Nicaragua (19), Haití (17) y Venezuela (14) están en las posiciones más bajas y sus instituciones públicas han sido infiltradas por redes criminales
Este año, Cuba (45), Guatemala (24) y Nicaragua (19) presentan puntuaciones mínimas históricas.
Desde 2017, Honduras (23), Nicaragua (19) y Haití (17) han descendido de manera significativa en las puntuaciones que obtienen en el IPC.

Transparencia Internacional ha hecho un llamado a los gobiernos para priorizar la lucha contra la corrupción, reforzando los mecanismos de pesos y contrapesos, fortaleciendo a las instituciones públicas, reivindicando los derechos a la información y a la libertad de expresión y de prensa, protegiendo a quienes denuncian irregularidades para liberar, finalmente, al mundo de la corrupción y de la violencia que trae aparejada.

Daniel Eriksson, director ejecutivo de Transparencia Internacional, manifestó que “la buena noticia es que los líderes pueden combatir la corrupción y promover la paz al mismo tiempo. Los gobiernos deben abrir los espacios para hacer partícipe a las personas en la toma de decisiones, desde activistas y empresarios hasta comunidades marginadas y grupos de jóvenes. En las sociedades democráticas, las personas pueden alzar su voz para contribuir a erradicar la corrupción y exigir un mundo más seguro.”.

SOBRE EL IPC
Desde su creación en 1995, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) se ha convertido en el principal indicador mundial de corrupción en el sector público. El Índice asigna una puntuación a 180 países y territorios de todo el mundo en función de las percepciones de corrupción en el sector público, utilizando datos de 13 fuentes externas, incluidos el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, empresas privadas de consultoría y evaluación de riesgo, grupos de expertos y otros. Las puntuaciones reflejan las perspectivas de expertos y empresarios.

El proceso para calcular el IPC se revisa periódicamente para asegurar la mayor solidez y coherencia posible. La revisión más reciente fue llevada a cabo por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en 2017. Todas las puntuaciones del IPC desde 2012 son comparables entre un año y el siguiente.

Previous Post

No más errores en la estrategia política

Next Post

Presidente Maduro: «Enfrentar la corrupción es el reto más grande para el Poder Judicial»

CCB

CCB

Next Post
Presidente Maduro: «Enfrentar la corrupción es el reto más grande para el Poder Judicial»

Presidente Maduro: "Enfrentar la corrupción es el reto más grande para el Poder Judicial"

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Tarifas marítimas Cumaná – Araya

Tarifas marítimas Cumaná – Araya

30 de diciembre de 2021
HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

20 de enero de 2023
El Juego de Pichas o Metras

El Juego de Pichas o Metras

23 de febrero de 2023
Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

17 de junio de 2024
Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

5
PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

2

¡Hola, mundo!

1

Explore Morocco’s Desert and Seaside With These Stunning 35mm Images

1
La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025
Facebook Twitter Youtube RSS
Café con Bracamonte

Somos una radio online 100.9 FM.

Follow Us

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BANCA
  • Café
  • COCINA
  • Cultura & Arte
  • DENUNCIAS
  • Deportes
  • ECONOMIA
  • ECOSOCIAL
  • EDUCACION
  • EFEMERIDES
  • EMPRENDIMIENTO
  • Entretenimiento
  • ESTADISTICAS
  • FARANDULA
  • GASTRONOMIA
  • HISTORIA REGIONAL
  • Internacionales
  • MARKETING
  • Nacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Politica
  • Regionales
  • RELIGION
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnologia
  • TURISMO

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados