Café con Bracamonte
Advertisement
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte
No Result
View All Result
Café con Bracamonte
No Result
View All Result
Home Internacionales

Perú: Avanza la marcha «Toma de Lima» para exigir la renuncia de Boluarte

CCB by CCB
18 de enero de 2023
in Internacionales
0
Perú: Avanza la marcha «Toma de Lima» para exigir la renuncia de Boluarte
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las protestas que se iniciaron en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo continúan agitando el país y vivirán dos jornadas álgidas este miércoles y jueves.

Desde el martes miles de personas iniciaron unas marchas que salieron de diferentes departamentos, con la intención de confluir en la capital del país dos días después.

Cusco, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, Arequipa, Moquegua, Puno e Ica son las regiones que quieren emular la mítica ‘Marcha de los cuatro suyos’, en referencia a la protesta que se alzó contra el entonces mandatario Alberto Fujimori en 2000. En esta oportunidad, las movilizaciones recorren el país exigiendo la destitución de la presidenta Dina Boluarte.

¿Qué exigen?


La principal demanda detrás de las protestas es la convocatoria inmediata de elecciones generales. Boluarte ya aceptó un adelanto para abril de 2024, pero los manifestantes consideran que el plazo es insuficiente y claman por que la celebración se lleve a cabo este mismo año.

Además, se exige la renuncia inmediata de Dina Boluarte así como la convocatoria de una Asamblea constituyente, que se encargue de la redacción de una nueva Carta Magna, y la excarcelación de expresidente Pedro Castillo.

Mientras, los manifestantes prevén que la represión continúe. Las imágenes que han circulado en redes sociales de despedidas entre lágrimas de familias enteras, cuyos allegados se aprestaban a participar en las marchas, son muestra del temor a la respuesta de la fuerza pública.


¿De dónde viene el conflicto?

El conflicto se inició a principios del pasado mes de diciembre, cuando el entonces presidente, Pedro Castillo, decidió disolver de forma temporal el Congreso para instaurar un Gobierno de emergencia nacional.

Tras el anuncio, Castillo fue destituido por el Congreso y la Fiscalía ordenó su detención, acusándolo de rebelión. Horas más tarde, Dina Boluarte –que hasta entonces fungía como su vicepresidenta– fue nombrada como Jefa de Estado.

Desde entonces las protestas y la represión no han parado. Según el último reporte de la Fiscalía de la Nación, publicado el pasado viernes, 41 manifestantes han muerto (cifra que algunos medios elevan ya a 49), 355 han resultado heridos y otros 329 ciudadanos se encuentran detenidos.

¿En qué consiste la ‘toma de Lima’?

El país se encuentra bajo el estado de emergencia, decretado el pasado sábado por Boluarte, ante la intensidad de las protestas sociales. La última acción organizada por la ciudadanía y bautizada como la ‘toma de Lima’ comenzó el martes, con miles de personas marchando desde distintos puntos del país para llegar a la capital del país, con la intención de confluir frente al Palacio de Gobierno.

Las marchas se han organizado tanto a pie, como en camionetas, autobuses y camiones colmados de personas. Muchos de los protestantes han llegado ya a la capital, un día antes de la gran convocatoria.

A su paso, una multitud de ciudadanos les anima y les ofrece comida y viandas, sobre todo botellas de agua, para apoyarlos en su marcha.

Ya el mismo martes, una multitud de manifestantes recorrió el centro histórico de Lima, donde ya se produjeron algunos incidentes, como el lanzamiento de objetos a periodistas que cubrían el evento y enfrentamientos con la Policía Nacional, que lanzó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Además, las propuestas se han repetido en otros municipios del país, principalmente en las regiones que se encuentran bajo el estado de emergencia.

¿Cómo ha respondido Boluarte?

Boluarte habilitó ayer martes a los militares para frenar las marchas, acogidos a un virtual toque de queda, después de que los manifestantes realizaran más de 100 bloqueos de ruta.

La presidenta sostuvo que espera la llegada de los manifestantes para conversar sobre sus reclamaciones sociales, aunque advirtió que la agenda política que se plantea no es viable, en referencia a la exigencia de su renuncia, el cierre del Congreso, la convocatoria inmediata de elecciones generales y de una asamblea constituyente.


Además, Boluarte sostuvo que en comunidades altoandinas había personas que estaban siendo «chantajeadas» y «coaccionadas» para participar en las marchas. «Eso ya no es una protesta sana y pacífica», dijo, y añadió que «estos señores minoritarios quieren quebrantar la democracia y el Estado de Derecho».

Por su parte, la Policía Nacional de Perú anunció que había desbloqueado varios tramos de la carretera Panamericana en el norte del país, la Vía Interoceánica en la región Madre de Dios y la carretera que comunica Puno y Arequipa.

¿También un paro nacional?

La Confederación Nacional de Trabajadores del Perú (CGTP), en el marco de estas protestas, ha convocado un paro nacional para este jueves con las mismas exigencias: la renuncia inmediata de Dina Boluarte, la convocatoria anticipada de elecciones y de una Asamblea Constituyente.

La concentración principal está prevista a las 16:00 horas en la plaza 2 de Mayo de Lima, a la que otras organizaciones sociales ya han anunciado que se sumarán.

Además, cientos de intelectuales, líderes políticos y sociales han firmado un manifiesto para expresar su dolor por el fallecimiento de 50 personas, reclamando la renuncia de quienes consideran culpables, encabezados por la actual presidenta.

También entre los estudiantes están realizando acciones en el mismo sentido. Así, la noche de este martes tomaron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para exigir también la renuncia de la presidenta y como apoyo a las protestas.

Previous Post

Claudio Fermín: Urgencias de la economía y de la democracia

Next Post

El hielo de Groenlandia alcanza la temperatura más cálida en mil años

CCB

CCB

Next Post
El hielo de Groenlandia alcanza la temperatura más cálida en mil años

El hielo de Groenlandia alcanza la temperatura más cálida en mil años

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Tarifas marítimas Cumaná – Araya

Tarifas marítimas Cumaná – Araya

30 de diciembre de 2021
HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

HISTORIA DE UN «CUENTO» EN EL ESTADO SUCRE

20 de enero de 2023
El Juego de Pichas o Metras

El Juego de Pichas o Metras

23 de febrero de 2023
Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

Los INCREÍBLES estadios de la COPA AMÉRICA 2024

17 de junio de 2024
Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

Gobierno destaca que Venezuela registra crecimiento en el primer semestre de 2022

5
PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

PUBLICIDAD Vs. PROPAGANDA…

2

¡Hola, mundo!

1

Explore Morocco’s Desert and Seaside With These Stunning 35mm Images

1
La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025
El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

El nuevo arancel de Trump hunde a Apple: fabricar un iPhone ya cuesta 300 dólares más

9 de abril de 2025
La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

La mejor estrategia para Lula en este momento es el silencio

9 de abril de 2025
Facebook Twitter Youtube RSS
Café con Bracamonte

Somos una radio online 100.9 FM.

Follow Us

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BANCA
  • Café
  • COCINA
  • Cultura & Arte
  • DENUNCIAS
  • Deportes
  • ECONOMIA
  • ECOSOCIAL
  • EDUCACION
  • EFEMERIDES
  • EMPRENDIMIENTO
  • Entretenimiento
  • ESTADISTICAS
  • FARANDULA
  • GASTRONOMIA
  • HISTORIA REGIONAL
  • Internacionales
  • MARKETING
  • Nacionales
  • Negocios
  • Opinión
  • Politica
  • Regionales
  • RELIGION
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnologia
  • TURISMO

Noticias recientes

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

La Voz que Impulsa Tu Mente: El Camino de Jamel Rassi en el Mundo del Liderazgo

23 de junio de 2025
SIN SORPRESAS

SIN SORPRESAS

26 de mayo de 2025

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Nacionales
    • Internacionales
    • Regionales
  • Salud
  • Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura & Arte

© 2022 Café con Bracamonte todos los derechos reservados